Política
En la "B"

Todas malas para Alicia: un ranking mide la calidad democrática en las provincias y Santa Cruz está última

Alicia Kirchner, gobernadora de Santa Cruz.

La provincia de Santa Cruz, gobernada por Alicia Kirchner, se ubica última dentro de un ranking que mide la calidad de los procesos electorales a nivel nacional. Junto con ella, en números rojos, se encuentran otras siete provincias gobernadas por el oficialismo.

El relevamiento, realizado por Transparencia Electoral con el apoyo Libertad y Progreso, un centro de investigación en políticas públicas, mira con preocupación la arquitectura electoral, pone el acento en la falta de alternancia en algunas provincias y alerta sobre “serias deficiencias” en materia de libertades y derechos políticos.

El reporte, que deja en una incómoda posición a los gobiernos provinciales oficialistas, pondera una serie de indicadores en torno a tres criterios: marco legal, derechos políticos y competitividad democrática; para dar con un diagnóstico de la salud electoral.

La reelección indefinida, la ley de lemas, la alternancia en el poder, el acceso a la información y la cobertura de los medios de comunicación son algunos de los muchos parámetros que se evalúan para clasificar a las provincias en tres categorías: integridad electoral moderada, alta o baja.

El informe muestra una especial preocupación por el avance de la ley de lemas, mecanismo que transfiere directamente todos los votos al ganador de una interna. “En el año 2022, al verse comprometidos algunos claustros del poder provincial, varios peronismos provinciales decidieron adoptar nuevamente la Ley de Lemas”, se lee en el texto.

Además de este mecanismo de elección, que según señala el trabajo “pervierte la intención de voto”, en Santa Cruz rige la reelección indefinida, y desde hace muchos años gobierna ininterrumpidamente el oficialismo, motivos que explican en gran parte su baja puntuación y la mala ubicación de las provincias en el ranking.

En el apartado “conclusiones”, el informe exhorta a la implementación de la boleta única de papel que ha “probado ser una exitosa alternativa a la boleta partidaria”. Solo 15 países del mundo, la Argentina entre ellos, no utiliza este mecanismo a nivel nacional, según el informe.

También recomienda la promoción de datos abiertos en favor de una concientización ciudadana y a la erradicación de “artilugios” electorales como “lemas y sublemas”.

Lectores: 432

Envianos tu comentario