Política
En Río Gallegos

Todos contra Alicia: ADOSAC realizará la Segunda Jornada Contra la Criminalización de la Protesta Social

Confirmaron la participación de organizaciones sindicales de Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, ADEMYS de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Formosa, Santiago del Estero.

En los últimos meses, se profundizó la embestida contra ADOSAC y a la lucha docente que se opone al ajuste que aplica el Gobierno provincial de Alicia Kirchner.

Hay que aclarar hace un mes atrás, la Cámara Oral en lo Criminal de Río Gallegos, cambió la carátula de “violación de domicilio” a “intento de femicidio y homicidio”, contra cuatro referentes de la lucha de los trabajadores de la administración pública del año 2017, que reclamaban el pago del sueldo en tiempo y forma.

Los acusan falsamente de intentar asesinar a la gobernadora Alicia Kirchner y a la vicepresidenta Cristina Fernández. Es un grave antecedente que puede encarcelarlos de manera preventiva, hasta que se inicie el juicio que aún no tiene fecha.

El secretario general de ADOSAC, Javier Fernández, dialogó con medios provinciales para brindar detalles sobre cómo será la jornada del próximo 5 de agosto, que tiene el objetivo de impulsar una fuerte campaña contra los ataques que sufre el gremio docente en Santa Cruz.

“Es importante porque vamos a poder discutir todos los procesos que se han venido dando en este sentido, porque no solo en Santa Cruz se reprime y se judicializa. Esto constituye un grado de peligrosidad, en cuanto a los derechos fundamentales de reclamar, pero también lo que implica de qué manera sigue avanzando el poder judicial en contra de los de los trabajadores”, precisó respecto a lo que está ocurriendo.

“Hace unos años atrás, asistimos a lo que fue el comienzo de una escalada persecutoria, con lo sucedido en Las Heras en el año 2011 y en 2017, cuando el juez Eduardo Quelín procesó a más de 60 docentes, vecinos reclamando la falta de agua, a desocupados, y algunos petroleros”, dijo sobre el historial de violencia contra el gremio.

Sobre esta línea dijo que “nos preocupa las causas penales de nuestros compañeros, nos preocupa la medida cautelar contra el derecho a huelga y nos preocupa también que el año pasado se impulsó y se ejecutó una multa contra ADOSAC, por la lucha docente del año 2017. Esa vez, se quiso imponer una conciliación obligatoria, cuando pedíamos cobrar el tiempo en forma. Finalmente el Estado con su voracidad, incautó los fondos de nuestro sindicato”.

Sobre la manifestación, precisó que comenzará a partir de las 12 horas del mediodía y se extenderá hasta las 4 de la tarde. Confirmaron la participación de organizaciones sindicales de Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, ADEMYS de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Formosa, Santiago del Estero. También participarán abogados especialistas en cuestiones laborales y relacionadas a los colectivos feministas.

Lectores: 376

Envianos tu comentario