La educación no es prioridad: Vidal desvió fondos a un acto gastronómico mientras crecen los paros docentes

El gobernador Claudio Vidal encabezó el lanzamiento de un medallón de pescado en un evento organizado por el Ministerio de la Producción junto a Santa Cruz Puede S.A.U. en Río Gallegos.
Sin embargo, más allá de la promoción gastronómica, lo que volvió a quedar en evidencia es su incapacidad para afrontar con seriedad las verdaderas urgencias de la provincia, especialmente el conflicto docente y el deterioro estructural del sistema educativo.
🗣️ Claudio Vidal: “Muchos se quejan, pero nadie se quiere ir del Estado”
— Raices Digital (@RaicesDigitalSC) May 30, 2025
El gobernador justificó los bajos salarios y cuestionó a los sindicatos.
📍Declaraciones en Caleta Olivia
⏭️ https://t.co/5cB6sQXjDt#RaícesDigital #SantaCruz #Gremios #Paritarias #Ajuste pic.twitter.com/mwKPzTRJXi
Consultado por el paro de gremios estatales y docentes, el mandatario ensayó una respuesta tibia, intentando dividir al sector y desviando el eje del reclamo legítimo de los trabajadores.
“Hay sectores que hacen política partidaria y eso perjudica directamente a nuestros hijos”, dijo, en una clara estrategia para deslegitimar la protesta, culpando a los docentes por las consecuencias de la desidia estatal.
Lejos de hacerse cargo del estado calamitoso de las escuelas, Vidal optó por una acusación genérica hacia “los gobiernos anteriores”, a los que responsabilizó de un supuesto abandono “sistemático”.
Afirmó que se compraban calderas que “terminaban en casas o quinchos de funcionarios”, sin aportar pruebas ni detallar qué acciones concretas ha tomado su gestión para revertir esa situación más allá de algunas reparaciones menores. El recurso de culpar al pasado parece ser su única herramienta frente a la falta de resultados tangibles.
En el plano económico, Vidal justificó la inacción alegando que “no hay más plata que la que hay” y que los fondos se destinan al pago de salarios.
Una vez más, evitó hablar de medidas concretas para mejorar la eficiencia del gasto o transparentar la administración de recursos públicos. Prometió posibles mejoras atadas a futuras negociaciones con Nación, sin fechas ni compromisos claros.
Finalmente, el gobernador confirmó que estará presente en Lago Posadas para el acto del 9 de Julio y se autoproclamó defensor del federalismo por viajar a una localidad del interior.
Mientras tanto, las necesidades más urgentes de la provincia —como la crisis educativa, la precarización laboral y el estancamiento económico— siguen sin respuesta.
Los discursos grandilocuentes y las campañas de marketing no tapan la realidad: Santa Cruz necesita gestión, no excusas. Y sobre todo, necesita un gobernador que deje de esconderse detrás de slogans y se haga cargo de los problemas de fondo.