VIDEO | ¡Por favor! No hagas promesas sobre el bidet: la diputada Mora y sus palabras de humo

Durante una conversación pública, la diputada Agostina Mora presentó dos proyectos que, en teoría, buscarían marcar un impacto positivo, aunque quedan en el terreno de las promesas y discursos sin mayores certezas de ejecución concreta.
Primero, habló del reconocimiento de doble antigüedad para trabajadores esenciales que actuaron durante la pandemia de COVID-19. La propuesta apunta a que el tiempo trabajado durante la pandemia cuente doble para aportes previsionales, con la promesa de una compensación económica que vaya más allá del “agradecimiento simbólico” habitual.
Sin embargo, queda en el aire cómo y cuándo se implementará este régimen especial, en medio de la incertidumbre general sobre recursos y prioridades legislativas.
En un segundo proyecto, Mora propone la creación del “Sello Igualdad Santa Cruz”, un reconocimiento a empresas que implementen políticas con perspectiva de género. La diputada remarcó la importancia de reivindicar esas políticas “tan golpeadas y desfinanciadas”, y planteó incentivos como prioridad en líneas de crédito y acceso a licitaciones públicas para quienes lo obtengan.
En la teoría, la idea de fomentar protocolos contra la violencia y cupos laborales diversos es positiva, pero en la práctica estas iniciativas suelen quedar en meras formalidades burocráticas, sin la fiscalización ni recursos para garantizar resultados concretos.
Queda la pregunta sobre cómo se evitará que el sello se convierta en otro sello vacío, como tantas otras promesas de inclusión y equidad que no se traducen en cambios reales.
Cuando se le preguntó sobre la polémica en torno a la reactivación de las represas, Mora no dudó en mostrar su desencanto, señalando que la cuestión está atrapada en “una especulación partidaria desesperada por un cronograma electoral”.
Criticó la suspensión de la obra por parte del Gobierno nacional, a pesar de que esta infraestructura fue impulsada por su propio espacio político.
Sin embargo, más allá de la denuncia, no ofreció soluciones claras para destrabar la situación ni estrategias concretas para que la reactivación llegue efectivamente, en medio de una provincia que, según ella misma reconoció, ha retrocedido catorce años en generación de empleo privado, incluso más que durante la pandemia.
Por último, ante la tragedia en la Ruta 3 que cobró cuatro vidas, Mora expresó “mucha tristeza” y envió condolencias, mientras respaldaba la suspensión de eventos festivos en señal de respeto. Si bien su gesto es el esperado en estos casos, no dejó de lado el tono institucional y políticamente correcto que caracteriza sus intervenciones.
La tragedia, como tantos dramas que atraviesan a la provincia, es usada para ratificar la importancia del respeto institucional más que para cuestionar políticas o planes de seguridad vial.