Buscan en Santa Cruz al sicario más temido de Chile: fue liberado por error

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Cruz emitió un alerta urgente este miércoles para dar con el paradero de Alberto Carlos Mejía Hernández, un joven de 18 años, de nacionalidad venezolana, señalado como sicario de la organización criminal Tren de Aragua. El prófugo había sido detenido en Chile por el asesinato del empresario José Felipe Reyes Ossa, ocurrido en junio en la comuna de Ñuñoa, Santiago, pero fue liberado por error el pasado 10 de julio.
Desde entonces, su paradero es desconocido. Las autoridades presumen que habría cruzado la frontera y podría estar oculto en territorio argentino, concretamente en la provincia de Santa Cruz.
Un error que encendió las alarmas
Mejía Hernández se encontraba bajo prisión preventiva en Chile, utilizando un nombre falso: Osmar Ferrer Ramírez. Pese a una advertencia judicial enviada por correo electrónico que indicaba que no debía ser liberado, Gendarmería de Chile lo dejó en libertad por un malentendido entre oficios contradictorios. El joven sicario salió del penal acompañado por dos cómplices, y desde entonces está prófugo.
El error desató una fuerte polémica en el país vecino y motivó la intervención de la Corte Suprema de Justicia de Chile, que ordenó revisar de manera urgente los protocolos de liberación de reclusos. En paralelo, el Ministerio Público chileno conformó una unidad especial para recapturarlo.
Piden ayuda a la comunidad en Santa Cruz
El Ministerio de Seguridad santacruceño pidió colaboración ciudadana para localizar al prófugo, considerado extremadamente peligroso. “Cualquier persona que posea información sobre su paradero debe comunicarse de inmediato con las autoridades a través del número 911”, indicaron en el comunicado oficial.
Además, se remarcó que Mejía Hernández está vinculado de manera directa con el Tren de Aragua, una red criminal transnacional involucrada en asesinatos, extorsión, trata de personas, tráfico de armas y otros delitos de alto impacto en América Latina.