La Provincia
Educación

ADOSAC desmiente anuncios oficiales sobre titularizaciones y denuncia maniobra distractiva del gobierno provincial

Se viene una gran marcha para este jueves por la falta de respuestas del Gobierno de Claudio Vidal.

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) salió con dureza a desmentir los anuncios realizados por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) sobre titularización de cargos.

En conferencia de prensa, los dirigentes denunciaron que no existe ningún acuerdo formal ni trabajo real en las subcomisiones paritarias, calificando la maniobra oficial como una estrategia de distracción mediática.

"La presidenta del CPE sale a hacer anuncios a través de los medios de comunicación", criticaron desde el gremio, recordando que en las últimas reuniones de la subcomisión laboral "nunca nos han brindado respuesta, solamente nos han dicho que estaban trabajando para eso".

Los dirigentes fueron categóricos: "Todavía no se acordó nada y todavía no se trabajó nada en esta subcomisión laboral".

La denuncia sindical expone una práctica que se volvió recurrente en la administración provincial: realizar anuncios grandilocuentes para los medios mientras las negociaciones reales permanecen estancadas.

Esta estrategia genera "incertidumbre en la comunidad educativa" y demuestra el desprecio del gobierno hacia los mecanismos democráticos de participación gremial.

ADOSAC recordó que en el nivel secundario no hay titularizaciones desde 2013, mientras que en otros niveles la última vez fue en 2017 y 2018.

Esta parálisis de una década contrasta con los anuncios mediáticos del CPE, evidenciando que el gobierno prefiere la propaganda a la gestión real.

El sindicato confirmó una marcha provincial para el próximo jueves, en el marco de un paro de 72 horas que se coordinará con gremios docentes de Chubut, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Ciudad de Buenos Aires.

"Se prevé una gran movilización con gremios hermanos y delegaciones de distintos puntos de la provincia", adelantaron.

Más allá de las titularizaciones, ADOSAC denunció el sistemático incumplimiento presupuestario del gobierno provincial. Mientras la Ley de Educación establece destinar el 25 por ciento del presupuesto a educación, en los hechos se ejecuta menos del 22 por ciento.

Además, hay más de 1.800 millones de pesos en becas estudiantiles que permanecen sin ejecutar.

"No pusieron un centavo. La supuesta inversión histórica en edificios la hicieron con la plata que no le dieron a los chicos por las becas", denunció el gremio, evidenciando cómo el Gobierno provincial maneja discrecionalmente los recursos educativos mientras los edificios escolares "están en ruinas" y "donde arreglaron uno se rompieron tres".

Lectores: 25

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: