Política
Contenían información sensible

Escándalo en Santa Cruz: el "misterioso" robo de computadoras del Tribunal que enfrenta al Gobierno y la oposición

La investigación policial sigue en curso, pero las sospechas políticas parecen pesar más que los datos concretos.

El presunto robo de dos computadoras del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz abrió un nuevo frente de conflicto político y encendió las sospechas sobre lo ocurrido. El vicegobernador Fabián Leguizamón fue el primero en advertir públicamente sobre la sustracción de los equipos, que -según dijo- contenían información sensible vinculada a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, ambos con denuncias históricas por presuntas irregularidades en el manejo de fondos.

Leguizamón vinculó el hecho con el debate legislativo en curso: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas no identificadas se hayan robado equipos con información sobre dos municipios con múltiples denuncias por malversación que nunca avanzaron en la Justicia”.

Por su parte, el gobernador Claudio Vidal reforzó la hipótesis de un hecho “intencional” y planteó: “¿No les parece raro que, justo en este momento, en donde hay una ampliación del Tribunal Superior de Justicia, hayan ingresado y extraído el CPU que tenía la información del municipio de Río Gallegos y de Río Turbio? A mí me parece sospechoso”.

Sin embargo, desde el propio Tribunal de Cuentas y la Municipalidad de Río Gallegos surgieron versiones que ponen en duda el relato inicial. El secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute, aseguró que según información oficial del organismo “no falta ningún CPU vinculado a Río Gallegos y Río Turbio, y la información física tampoco falta”, ya que toda la documentación está respaldada en servidores y copias de seguridad.

Además, Chute apuntó directamente contra el vicegobernador: “Me llama poderosamente la atención cómo hizo Leguizamón para saber antes que haya pericias qué habían robado dentro del Tribunal de Cuentas, cuando lo que está bajo análisis es justamente su gestión y la de Giubetich en 2015-2019”.

Ante la confusión, la Municipalidad de Río Gallegos presentó un pedido de acceso a la información pública para que el Tribunal de Cuentas aclare si efectivamente se produjo el robo, qué equipos faltan y si hubo pérdida de datos sensibles.

Lectores: 278

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: