La provincia perdió más de 10 mil empleos desde que asumió Milei y Río Gallegos suma 4 mil desocupados

La situación laboral en Santa Cruz se agravó dramáticamente en los últimos 18 meses. Desde la llegada del prescindente Javier Milei a la presidencia, la provincia perdió 10700 empleos formales, con una caída interanual del 7,9 por ciento solo en el primer semestre de 2025.
El golpe más duro vino por la salida de YPF y los retiros voluntarios que impactaron en el sector petrolero, sumados a la caída de la producción de crudo (menos 4,7 por ciento) y gas (menos 1,4 por ciento). Esta combinación dejó a miles de familias sin ingresos y generó un efecto dominó sobre comercios y pymes locales.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 18, 2025
Las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,1%, 44,5% y 7,6% en el 2° trimestre de 2025, respectivamente https://t.co/6J38a0bP30 pic.twitter.com/AG9FjlZk0U
En Río Gallegos, el INDEC confirmó que ya hay 4 mil desocupados, lo que equivale al 6,2 por ciento de la población económicamente activa. Además, más de 10 mil trabajadores buscan un segundo empleo para compensar la pérdida de poder adquisitivo y cerca de 7 mil están subocupados.
Los especialistas del Observatorio de Economía de los Recursos Naturales fueron contundentes: “Desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, la Patagonia Sur perdió más del 13 por ciento de su empleo privado. Las políticas nacionales profundizaron la falta de inversión y empujaron a la región a un escenario crítico”.
Advierten que, si no se impulsa de inmediato un plan de diversificación económica e inversión en infraestructura, el riesgo de un colapso social irreversible es cada vez mayor.