La Provincia
Preocupación

Santa Cruz en alerta por dos casos confirmados de viruela símica: refuerzan la vigilancia sanitaria en toda la provincia

Según informó la secretaria de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod, los contagios fueron detectados en El Calafate y Gobernador Gregores.

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz emitió una alerta epidemiológica provincial tras confirmarse dos casos de viruela símica (MPOX) en el territorio. La medida busca intensificar la vigilancia y sensibilizar a todos los equipos de salud para detectar posibles nuevos contagios y cortar las cadenas de transmisión.

Según informó la secretaria de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod, los casos fueron detectados en El Calafate y Gobernador Gregores, aunque ambos comparten un mismo nexo epidemiológico. Se trata de dos hombres de mediana edad que coincidieron en un mismo lugar y comenzaron a presentar síntomas en fechas similares.

Los estudios fueron realizados por el Hospital Regional Río Gallegos y confirmados por el Instituto Malbrán en Buenos Aires. A raíz de la detección, se dispuso el aislamiento inmediato de los pacientes, el seguimiento clínico y epidemiológico y la activación del protocolo de alerta continua en todos los centros de salud de la provincia.

Carod explicó que la alerta se originó luego de un aviso nacional proveniente del noroeste argentino, donde se registró un caso positivo de MPOX en una persona que había estado en los mismos días en El Calafate, lo que permitió trazar la conexión entre los contagios.

“Las medidas que se tomaron fueron el aislamiento de los pacientes, el control clínico y epidemiológico, y el refuerzo de la vigilancia sanitaria en todos los equipos locales”, indicó la funcionaria.

Recomendaciones a la población

Desde el Ministerio recordaron la importancia de mantener la precaución y consultar ante cualquier síntoma compatible. La viruela símica tiene un periodo de incubación de entre 3 y 21 días y puede presentarse con fiebre, dolor de garganta, cansancio, dolor abdominal, inflamación de ganglios y lesiones cutáneas o mucosas altamente contagiosas.

“La enfermedad, en general, es autolimitada, siempre que el paciente no tenga antecedentes de inmunosupresión”, aclaró Carod. No obstante, insistió en la necesidad de aislar al paciente hasta que las lesiones se sequen completamente y aparezca piel nueva, momento en que deja de ser contagioso.

El contagio puede producirse por contacto directo piel a piel o piel a mucosas, especialmente durante interacciones íntimas, y también por gotas respiratorias en espacios reducidos.

Finalmente, la funcionaria subrayó la importancia de la responsabilidad individual en la prevención:

“Si estuve en contacto con personas que viajaron o con casos confirmados, debo aislarme y acudir de inmediato al centro de salud más cercano. Es fundamental comunicar al médico todo lo que hicimos en los últimos 20 días para poder establecer los nexos y actuar rápido”, remarcó.

Con la alerta vigente, el Ministerio de Salud de Santa Cruz continúa con el monitoreo constante de la situación epidemiológica y pidió a la comunidad mantener la calma, pero no bajar la guardia ante la reaparición del virus en la provincia.

Lectores: 222

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: