La Provincia
Jornada de lucha

Docentes y estudiantes reclaman financiamiento universitario: “Sin presupuesto, la ley no se puede aplicar”

Fernando Cortés, secretario general de Atunpa Santa Cruz, explicó que la medida de fuerza fue anticipada en reuniones del Frente Sindical Universitario. (Dibujo: NOVA)

En el marco de una nueva jornada de paro nacional universitario, docentes y estudiantes reclamaron por la falta de fondos para implementar la recientemente promulgada Ley de Financiamiento Universitario. Aunque el Gobierno nacional oficializó la norma este lunes, aún no asignó las partidas presupuestarias necesarias para su ejecución, lo que genera preocupación en toda la comunidad educativa.

Desde el cambio de gestión a nivel nacional, el debate sobre el financiamiento universitario se mantiene en el centro de la escena política y educativa. Los gremios docentes advierten un atraso salarial que supera el 46 por ciento, mientras que la ley apunta a incrementar el presupuesto general del sistema universitario y ampliar las becas para los estudiantes.

Fernando Cortés, secretario general de Atunpa Santa Cruz, explicó que la medida de fuerza fue anticipada en reuniones del Frente Sindical Universitario. “Se preveía esta situación respecto a la decisión que podía tomar el Gobierno. Por eso la semana pasada hubo plenario de secretarios generales y consejo directivo, donde se resolvió que, si no se promulgaba la ley, se haría un paro de 24 horas. Finalmente se promulgó, pero sin fondos, y la preocupación sigue siendo la misma”, sostuvo.

Cortés adelantó que, una vez finalizado el proceso electoral de esta semana, el sector volverá a reunirse “para profundizar el plan de lucha”, especialmente tras analizar el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo.

“El análisis que hicimos marca claramente un ajuste. El Frente Sindical había pedido un presupuesto de 7,3 billones, pero el que el Gobierno presentó es de 4,8 billones. No hay garantía de aplicar el 6 por ciento del PBI que establece la ley para garantizar el funcionamiento de las universidades y la actualización salarial conforme a la inflación”, advirtió.

Sobre la medida de este martes, el dirigente detalló que “la convocatoria es un paro de 24 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo, en estado de alerta y movilización. Se seguirán evaluando las próximas acciones en los próximos días”.

En el plano provincial, Cortés describió un panorama preocupante: “El impacto es fuerte si esto sigue así. La universidad está funcionando con lo justo en gastos de funcionamiento, designaciones y mantenimiento. Se hace lo imposible para que continúe abierta, pero si el presupuesto se aprueba de esta manera, será muy difícil sostener el funcionamiento en 2026”.

Lectores: 164

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: