Economía y Empresas
Energía y producción

La Provincia adjudicó las áreas petroleras cedidas por YPF y busca reactivar la producción con empresas locales

En el marco del Plan Andes, FOMICRUZ otorgó la explotación de diez áreas maduras a seis compañías, con un compromiso de inversión superior a 1.200 millones de dólares y prioridad para el empleo santacruceño. (Dibujo: NOVA)

La provincia de Santa Cruz dio un paso clave en su política energética: adjudicó oficialmente las áreas petroleras que YPF había devuelto en 2024, dentro del plan de reactivación productiva impulsado por el gobernador Claudio Vidal. A través de la Resolución N° 542/2025, la empresa estatal FOMICRUZ S.E. oficializó la cesión de diez yacimientos maduros ubicados en la Cuenca del Golfo San Jorge, a seis compañías que presentaron proyectos técnicos y económicos viables.

Las empresas adjudicatarias son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Roch Proyectos S.A.U., Azruge S.A., Brest S.A. y Quintana E&P Argentina S.R.L. junto a Quintana Energy Investments S.A.. Cada una operará distintas zonas del norte santacruceño, con el compromiso de reactivar pozos inactivos, invertir en tecnología y priorizar mano de obra local bajo el esquema 90/10 (90 por ciento trabajadores santacruceños).

El titular de Patagonia Resources, Gustavo Salerno, remarcó que se trata de “una oportunidad para todos, tanto para la provincia como para empresas medianas como las nuestras”, y sostuvo que el nuevo modelo “va de la mano de la innovación y los tiempos actuales, pero sin dejar afuera a los trabajadores, porque las empresas son la gente”.

El objetivo provincial es claro: recuperar la producción hidrocarburífera, garantizar empleo y devolver dinamismo a zonas donde la actividad había caído por falta de inversión. Según estimaciones oficiales, la recuperación podría alcanzar un 25 por ciento en 18 meses, lo que equivaldría a unos 220 mil barriles adicionales de petróleo.

Actualmente, las diez áreas producen unos 140 mil metros cúbicos mensuales de crudo, siendo las más activas Cañadón de la Escondida–Las Heras, Los Perales–Las Mesetas y Cañadón León–Meseta Espinosa. En total, las empresas adjudicatarias comprometieron más de 1.259 millones de dólares en seis años, con la expectativa de que los trabajos comiencen formalmente a fines de noviembre, una vez ratificado el decreto provincial.

Con este proceso, Santa Cruz busca dejar atrás el modelo centralizado de YPF y consolidar una nueva etapa de energía con control provincial, inversión privada y trabajo local, una combinación que apunta a devolverle protagonismo a la producción petrolera patagónica.

Lectores: 84

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: