Política
Control ambiental en zona petrolera

Tras el incendio en el yacimiento Cañadón Escondido de YPF, el Gobierno provincial supervisa tareas de remediación

La Secretaría de Control Ambiental inspecciona la zona afectada por el fuego en Cañadón Escondido. Evalúan daños en 5.000 metros cuadrados y exigen un plan de remediación.

El Gobierno de la provincia avanza con los trabajos de evaluación ambiental tras el incendio ocurrido el pasado 31 de octubre en la Batería CE-01 del yacimiento Cañadón Escondido, operado por YPF S.A.

Las tareas están a cargo de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería provincial.

El siniestro, reportado de forma inmediata por la empresa a la Autoridad de Aplicación ambiental, habría tenido su origen en una posible falla eléctrica, según los primeros relevamientos visuales. Sin embargo, las investigaciones continúan abiertas para determinar con precisión las causas del fuego.

Durante la emergencia, personal de YPF, trabajadores de la zona y los Bomberos Voluntarios de Las Heras actuaron con rapidez para frenar el avance de las llamas. A través de cortafuegos manuales, lograron contener el incendio y evitar que se propagara hacia sectores cercanos, lo que permitió reducir el daño ambiental.

Actualmente, equipos técnicos del Ministerio de Energía y Minería trabajan en el lugar afectado para determinar la magnitud del impacto ecológico. Se estima que el área dañada alcanza unos 5.000 metros cuadrados. En ese contexto, las autoridades exigieron a YPF la presentación de un informe técnico completo sobre el evento, junto con un plan de remediación ambiental y revegetación del terreno.

Desde la Subsecretaría de Contralor Ambiental Zona Norte se confirmó que las inspecciones y tareas de seguimiento continuarán activamente hasta garantizar la restauración total del área afectada y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. Estas acciones, remarcaron, forman parte de la política provincial de control y gestión responsable de la actividad hidrocarburífera.

Lectores: 159

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: