Una familia necesita más de 834 mil para cubrir la canasta básica en la provincia
Un nuevo relevamiento de la consultora Analytica volvió a posicionar a Santa Cruz como la provincia con el changuito de supermercado más caro de la Argentina, en el marco del informe mensual del “Changuito Federal”, que analiza las diferencias regionales de precios en todo el país.
A pocos días de que el INDEC publique la inflación oficial de octubre, el estudio privado confirmó que la Patagonia lidera los aumentos en alimentos y bebidas, superando ampliamente al promedio nacional y, sobre todo, a las provincias del norte.
Según el relevamiento, Tierra del Fuego encabezó los incrementos mensuales con una suba del 5,3 por ciento, seguida por Chubut (+4,3 por ciento) y un triple empate entre Río Negro (+3,8 por ciento), Neuquén (+3,7 por ciento) y Santa Cruz (+3,7 por ciento).
En contraste, las menores subas se registraron en el NEA, con Misiones (+1,1 por ciento), Formosa (+1,4 por ciento) y Jujuy (+1,7 por ciento), lo que marca una diferencia de más de 4 puntos porcentuales entre el norte y el sur del país.
La canasta más cara del país
Más allá de la variación mensual, el informe de Analytica destaca que el costo de la canasta familiar más alto de la Argentina se encuentra en Santa Cruz, donde alcanza los 834.177. Le siguen Chubut (829.597) y Tierra del Fuego (822.066), consolidando al sur argentino como la región de precios más elevados.
En el otro extremo, las provincias del noreste muestran los valores más bajos: Misiones (748.815), Formosa (749.929) y Chaco (755.224). Sin embargo, la consultora advierte que la carga sobre los ingresos familiares en esas zonas es proporcionalmente mayor debido a los salarios más bajos.
En términos de poder adquisitivo, la canasta representa en la Patagonia un 15,7 por ciento del ingreso mensual de dos salarios registrados, mientras que en el NEA asciende al 29,5 por ciento, casi el doble.








Seguí todas las noticias de NOVA Santa Cruz en Google News






