ADOSAC rechazó la paritaria ofrecida por Alicia Kirchner y peligra el inicio de clases
El gremio docente, ADOSAC realizó su Congreso provincial y decidió rechazar la oferta del 4 por ciento de aumento retroactivo a enero que realizó el Ejecutivo de Alicia Kirchner en el último encuentro paritario. Lo consideraron "insuficiente".
Mediante un documento difundido en las redes sociales se indicó: "Ratificamos la aceptación de la cláusula gatillo, la cual debe ser automática y permanente. La misma no debe formar parte de próximas propuestas salariales ya que forman parte de las negociaciones alcanzadas el año pasado”.
#INFORMACIÓN #IMPORTANTE
— ADOSAC Provincial (@adosacP) February 22, 2023
Compartimos las resoluciones de nuestro Congreso Provincial llevado a cabo el día de hoy: pic.twitter.com/JzK3IOXH0t
“Rechazar, de forma unánime, la propuesta del Ejecutivo consistente en 4 por ciento retroactivo al mes de enero, por considerarlo insuficiente. Exigir se mejore la propuesta en función al costo de la canasta básica total en la Patagonia", continúa el escrito.
"Expresar nuestro rechazo a la información engañosa que se puso a circular utilizando de manera invasiva la información de contactos que se tiene de la docencia, sobre la propuesta salarial de la última paritaria la cual no refleja la realidad del cargo testigo en referencia al piso de negociación históricamente utilizado según el escalafón docente”, apunta.
Además, manifestaron que “el normal inicio del ciclo lectivo depende exclusivamente del Gobierno de la Provincia y de las respuestas favorables que sepa brindar a todos los reclamos acá vertidos”.
Denunciaron también “la improvisación y la arbitrariedad en la implementación de la Jornada Extendida y Jornada completa en el Nivel Primario. Hecho que carece de previsión en aspectos laborales, pedagógicos y salariales para los docentes quienes deben ocuparse de poner en práctica estos cambios”.