
En estos días, el presidente Javier Milei firmó el proyecto de ley de Ficha Limpia para ser tratado en las sesiones extraordinarias, al mismo tiempo que avanzan, aunque a paso lento, las conversaciones para un acuerdo electoral de cara al 2025.
El proyecto presentado es claro y, en el artículo 1, establece que no podrán ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados por delitos de cohecho y tráfico de influencias, lo que popularmente conocemos como coimas.
🚨⚠️CORRUPCIÓN LIBERTARIA:
— AlexEternamente (@AlexEternament1) January 20, 2025
Sergio Torres jefe del PAMI en Caleta Olivia, denunció penalmente al titular del partido libertario Jairo Guzmán (hombre de Martín Menem) x solicitar aportes partidarios a una médica auditora, se quedaba con parte del sueldo d su propia gente¡ asi son🤦♂️ pic.twitter.com/tCrj1dN0tw
Es decir, aquellos responsables de malversación de fondos públicos, negociaciones incompatibles con la función o enriquecimiento ilícito, entre otras variantes del mismo delito.
Al mismo tiempo, el artículo 7 del mismo proyecto determina que:
"No podrán ser designados como jefe de Gabinete de Ministros, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático en actividad, ni como directores de empresas o entes de participación estatal de cualquier clase; ni, en general, podrán ser designados para ejercer funciones equivalentes".
Como bien sabemos, en Santa Cruz, Jairo Guzmán tiene una denuncia justamente por este tipo de delitos (cohecho), radicada en el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia. La causa se inició a partir del pedido vehemente de un "aporte partidario" a una médica designada para cumplir funciones en el PAMI de Caleta Olivia.
En los audios, que son de público conocimiento en Santa Cruz y que incluso fueron objeto de cobertura en medios nacionales, se escucha a Jairo Guzmán exigiendo el aporte. Vale agregar que la médica en cuestión no es afiliada al partido de Guzmán.
Si bien el proyecto contempla que las sentencias no deben ser emitidas en el año electoral, sin dudas, pone a Guzmán en una posición delicada.
Por otro lado, no es un misterio que lo más probable es que, a nivel nacional, se alcance algún tipo de acuerdo electoral para reforzar las posibilidades de ganar las elecciones de medio término, consideradas vitales para el presidente Milei.
La definición de las listas siempre es un enigma, pero en muchos casos ha prevalecido el candidato con mayor llegada y mejor imagen positiva. El partido de gobierno siempre ha intentado imponer a sus candidatos más fieles, pero lo más importante sigue siendo ganar las elecciones.
Más aún en estos comicios, que, como dice el presidente, pondrían "el último clavo en el cajón del kirchnerismo" y enviarían una señal clara a los inversores externos de que el rumbo de gobierno se mantendrá después de 2027.
Por ambos lados, el referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz está complicado.
La causa avanza y, muy probablemente, tenga resolución en 2025. Por otro lado, su nivel de imagen, según algunas encuestas, apenas alcanza un magro 2,3 o 2,5 por ciento de imagen positiva.
El panorama es muy oscuro para Jairo Guzmán.