El Gobierno provincial dilata la paritaria mientras crece el malestar de los estatales

Pese a la creciente presión gremial, el Gobierno de Santa Cruz volvió a postergar una respuesta concreta en la paritaria central con los sindicatos estatales. En una nueva reunión realizada este miércoles en el Ministerio de Trabajo, las organizaciones APAP, ATE y UPCN presentaron demandas salariales urgentes, pero se fueron sin una oferta seria por parte del Ejecutivo, que se limitó a prometer una contrapropuesta recién para el 3 de julio.
Mientras la inflación sigue golpeando con fuerza los bolsillos de los trabajadores públicos, los sindicatos volvieron a exigir aumentos salariales inmediatos, pases a planta permanente, actualización de ítems específicos y mejoras en condiciones laborales. Sin embargo, la respuesta oficial volvió a ser evasiva: ninguna propuesta concreta, sólo promesas de estudio y análisis.
Desde APAP, solicitaron elevar el valor de la Unidad Salarial con incrementos escalonados del 20 al 30 por ciento según el nivel, además de subas puntuales en códigos como el de pertenencia y el de auxiliares rurales. Por su parte, UPCN reclamó que el salario básico cubra la canasta básica, que en mayo ascendió a 1.491.969, y pidió un 80 por ciento de aumento en el código de pertenencia, reestructuración de escalafones y mejoras para el personal de mantenimiento escolar.
ATE fue tajante al manifestar su hartazgo ante la falta de voluntad política del Gobierno: "Nos parece una falta de respeto que se dilate la negociación", expresaron los representantes, dejando en claro el malestar generalizado entre los trabajadores.
A contramano de la urgencia que viven miles de empleados públicos, el Gobierno provincial optó por patear las definiciones para la semana próxima, fijando una nueva reunión para el 3 de julio a las 8:30, donde recién allí presentaría una “propuesta alternativa”.