La Provincia, entre los legisladores que más cobran del país: casi cinco millones de pesos mensuales

Un relevamiento realizado por Ruido.org —una red nacional de periodistas de investigación, expertos en datos abiertos y representantes de organizaciones civiles— reveló los salarios netos que perciben los diputados provinciales en las 24 jurisdicciones del país.
El informe, elaborado para la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), expone una realidad preocupante: mientras buena parte de la población enfrenta dificultades económicas, los legisladores de Santa Cruz se ubican entre los que más cobran en todo el país.
nuevo trabajo de @RuidoEnLaRed
— natalia ferrari (@natiaferrari) July 2, 2025
felicitaciones al equipo !!! https://t.co/whNUy88q4b
De acuerdo con los datos obtenidos, los diputados santacruceños perciben cada mes 4.890.000 pesos de bolsillo, lo que los posiciona en el sexto lugar del ranking nacional.
El dato llama la atención si se tiene en cuenta la crítica situación económica que atraviesa la provincia, con salarios estatales deteriorados, altos niveles de informalidad laboral y deficiencias estructurales en áreas clave como salud, educación e infraestructura.
Pese a este contexto, el gasto político sigue siendo abultado. Los ingresos de los legisladores santacruceños están muy por encima del promedio nacional, que se ubica en 3.900.000 pesos.
Incluso superan ampliamente los ingresos de diputados de provincias con mayores niveles de desarrollo o mayor complejidad institucional.
El ranking es encabezado por Santa Fe, donde los legisladores cobran 8,5 millones de pesos mensuales. Le siguen Neuquén (6 millones) y la provincia de Buenos Aires (5,6 millones).
En el otro extremo, Chaco registra los sueldos más bajos: 1 millón de pesos mensuales, seguido por La Rioja (1,5 millones) y Formosa (1,8 millones).
El informe advierte además que las cifras pueden variar dentro de cada distrito por la dispersión en los ítems que componen la remuneración total.
Aun así, el caso de Santa Cruz refleja con claridad cómo el privilegio de la política se sostiene en medio del ajuste que sufren miles de trabajadores.