Política
Tensión en aumento

La comunidad educativa exige respuestas a Claudio Vidal: siguen los reclamos por abandono escolar y falta de inversión

ADOSAC realizó este miércoles una conferencia de prensa para denunciar la falta total de respuestas del Consejo Provincial de Educación frente a una situación que definieron como crítica.

ADOSAC realizó este miércoles una conferencia de prensa para denunciar la falta total de respuestas del Consejo Provincial de Educación frente a una situación que definieron como crítica. La dirigencia sindical anunció que pedirá una audiencia directa con el gobernador Claudio Vidal, a quien responsabilizan por la falta de soluciones concretas.

Durante la exposición, los representantes del gremio detallaron las numerosas problemáticas que afectan a docentes y estudiantes en toda Santa Cruz, destacando la falta de mantenimiento edilicio, el retraso en los salarios de algunos docentes y el silencio oficial ante las reiteradas notas enviadas.

"Lo que está pasando es demasiado grave. No solo hay un abandono edilicio evidente, sino también docentes que llevan meses sin cobrar", señaló uno de los referentes. "El Consejo no contesta nada. Anuncian medidas pero no resuelven los problemas. Por eso vamos a exigir una audiencia directa con el gobernador", insistieron.

Entre los casos más alarmantes, se encuentra el Colegio Secundario 45 de Pico Truncado, que permanece tomado por sus estudiantes desde hace más de una semana.

El reclamo central es la falta de calefacción, pero también se suman otras demandas por deficiencias estructurales. Según se informó, el conflicto alcanzó al EPJA 5, donde los estudiantes, junto con los docentes, consideraron que "no están dadas las condiciones" para continuar las clases.

La situación en Río Gallegos es similar: la Escuela Primaria 47 lleva más de dos semanas sin clases por problemas crónicos de cloacas. Según explicó otro referente sindical, la resolución del conflicto se demora por una disputa burocrática entre la Provincia y el Municipio sobre quién debe abrir una tranquera para desagotar las cámaras sépticas. "Mientras discuten eso, los chicos siguen sin clases", lamentó.

El Jardín de Infantes 16, que ya el año pasado perdió 19 días de clases por problemas similares, enfrenta nuevamente la misma situación. En la actualidad, además de la falta de calefacción, las cloacas siguen obstruidas, lo que obligó a dividir a los niños entre el Jardín 19 y la Escuela Primaria 38. Desde ADOSAC advierten que "el traslado de aulas es una medida de emergencia, no una solución estructural".

Otra preocupación del sindicato es que la rotación de cursos y las clases virtuales, implementadas como parche frente a la falta de condiciones edilicias, están generando deserción escolar. Cada vez más alumnos migran hacia instituciones que, aunque parcialmente, siguen funcionando.

"Defender la educación pública no puede ser solo tarea de los docentes. Este reclamo es de toda la comunidad educativa: padres, estudiantes y maestros. Necesitamos unirnos", subrayaron los referentes.

También destacaron que la discusión salarial sigue sin abordarse y que la paritaria del 1 de julio aún no fue confirmada oficialmente. El 19 de julio está prevista una reunión de la subcomisión laboral, donde esperan recibir respuestas concretas a los reclamos administrativos y laborales acumulados.

Desde ADOSAC anticiparon que, si las autoridades no brindan soluciones, podrían lanzar nuevas medidas de fuerza. "La única salida posible es una decisión política firme para invertir en educación. Mientras eso no ocurra, vamos a seguir movilizados", advirtieron.

Lectores: 286

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: