La Provincia
Tras meses de reclamos y postergaciones

Paritarias de Salud: El Gobierno provincial cierra un acuerdo tardío y sin atarse a la inflación

Para muchos trabajadores, se trata más de un alivio momentáneo que de una solución de fondo, y el gobierno de Claudio Vidal queda nuevamente en deuda con uno de los sectores más postergados de la administración pública provincial.

Tras meses de reclamos y postergaciones, el Gobierno de Santa Cruz finalmente cerró un acuerdo paritario con el sector salud, en un contexto marcado por el desgaste de los trabajadores y la pérdida de poder adquisitivo.

El ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, anunció que se pactaron incrementos salariales “fijos” en unidades, en base a proyecciones del Banco Central, lo que evidencia un intento de desvincular los sueldos de la inflación real. A pesar de que se promociona como una recomposición, el acuerdo no está atado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se estira hasta diciembre de 2025, generando preocupación entre los gremios sobre la verdadera capacidad de recuperación salarial.

El oficialismo provincial intentó presentar el acuerdo como un avance, asegurando que “supera las proyecciones de inflación”, pero no dio detalles claros sobre el monto real del aumento ni su impacto en los bolsillos de los trabajadores. Además, la inclusión de un “incremento diferencial” para jefaturas -asistenciales y no asistenciales- fue vista por parte del sector como una forma de fragmentar el reclamo y dividir a los trabajadores.

Desde los gremios señalan que el acuerdo llega tarde, tras meses de negociaciones trabadas, paros, y un creciente malestar en hospitales y centros de salud que funcionan con recursos mínimos y planteles sobrecargados.

Lectores: 75

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: