Vidal anuncia “modelo productivo”, pero la provincia sigue sin industrialización ni empleo genuino

El gobernador Claudio Vidal encabezó este viernes en la Ciudad de Buenos Aires el encuentro "Santa Cruz Energía y Minería", que reunió a directivos del Banco Santa Cruz, del Grupo Petersen, representantes de la Bolsa de Toronto, cámaras empresariales y compañías vinculadas a la minería, el petróleo y las energías renovables.
Entre los presentes se destacaron Oscar Vera (Gerente Corporativo de Minería del Banco de Santa Cruz), Alberto Rositano (Gerente del Sector Público del Banco de Santa Cruz), Jean Legare (director para América del Sur de la Bolsa de Toronto), David Jennings (director Global de Energía), además de 15 representantes de empresas mineras, 14 petroleras y 6 vinculadas al desarrollo de energías limpias.
LA MINERIA CON REGLAS CLARAS TIENE QUE GENERAR DESARROLLO Y OPORTUNIDADES PARA SANTA CRUZ
— ClaudioVidal (@ClaudioVidalSer) May 21, 2025
Estuve en Arminera 2025, el evento minero más importante del país, para hablar del presente y futuro de Santa Cruz.
La minería es uno de los pilares sobre los que estamos construyendo una… pic.twitter.com/vYKQRl9noX
En su discurso, Vidal sostuvo que "Santa Cruz es una provincia con muchísimos recursos" y afirmó que "por primera vez en muchas décadas, se le da la importancia que se le tendría que haber dado siempre".
Sin embargo, estas declaraciones contrastan con la persistente falta de un modelo productivo sólido que logre transformar los recursos naturales en desarrollo económico real para la población local.
A pesar de reconocer que la provincia produce el 48 por ciento de las exportaciones nacionales de oro y plata, Vidal admitió que "aún se necesita avanzar en un modelo que apueste al valor agregado, a la industrialización y a la generación de empleo genuino", un desafío que no parece tener respuestas concretas tras años de gestión.
En sus propias palabras, destacó que otras provincias, "con menos producción, han sabido quedarse con más" por su "picardía o visión" para agregar valor en origen, algo que según él "estamos empezando a construir". Sin embargo, hasta ahora, esta promesa no se ha traducido en resultados palpables para Santa Cruz.
El gobernador aseguró estar "dispuesto a ofrecer garantías y condiciones competitivas" y trabajar en conjunto con municipios y empresas regionales, insistiendo en que "queremos que a ustedes les vaya bien, porque eso significa que a la provincia también le va a ir bien".
No obstante, la provincia sigue dependiendo de un modelo basado en la explotación de recursos primarios sin que se evidencie un avance concreto hacia la diversificación económica ni un aumento significativo del empleo local.
Finalmente, Vidal sostuvo que "seguir dependiendo del Estado es una ecuación que fracasó" y que la única salida es "el trabajo y la producción".
Pese a estas declaraciones, la gestión provincial continúa sin presentar un plan claro y efectivo para revertir décadas de atraso económico y social en Santa Cruz, dejando en evidencia una falta de resultados concretos detrás de la retórica oficial.